Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas

2 nov 2019

'La trinchera infinita', Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga (2019).

A veces la sensación de claustrofobia se queda a medio gas, pero la cuidada fotografía, su carácter pedagógico y, sobre todo, las interpretaciónes de sus dos protagonistas, consiguen que no lo tengamos en cuenta.


7 de 10


"Puede que el miedo que tienes no deje verte como un héroe, pero por eso no dejas de ser una víctima"

31 jul 2018

'Honrarás a tu padre y a tu madre', Cristina Fallarás (2018).

Se aleja de los convencionalismos en la literatura sobre la Guerra civil española, pero erra en el camino con un texto expiatorio desordenado y con poco fuste.


2 de 10


"una vez que la derrota es irreversible y el sujeto toma conciencia de su situación, adquiere un grado de superioridad ligado a la desinhibición que le empuja al heroísmo o la masacre"

11 jun 2018

'Nada', Carmen Laforet (1945).

Un texto oscuro sobre la parcela más repugnante del ser humano, contado con un intimismo que encandila.


8 de 10


"¿No le ha sucedido alguna vez atribuir su estado de ánimo al mundo que la rodea?"

31 mar 2018

'Una mujer llega al pueblo', Mercedes Salisachs (1957).

Novela coral sobre la hipocresía de la sociedad española durante el franquismo, de lectura a veces algo confusa.


5 de 10


"¿Sabes lo que le falta a América? Ser raptada por un toro. Hasta que no lo consiga, no entenderá a Europa"

18 sept 2017

'Soldados de Salamina', Javier Cercas (2001).

Interesante híbrido de ficción con relato real.


8 de 10


"O sea que se puede ser un buen escritor siendo un grandísimo hijo de puta"

11 sept 2017

'Cuatro días de enero - Inspector Mascarrell 1', Jordi Sierra i Farra (2008).

Acción policíaca con una ambientación tan conseguida (la Barcelona de finales de la Guerra Civil) que hace sombra a la propia historia de investigación.


10 de 10


"Barcelona era una mujer solitaria y perdida, abandonada, a punto de ser violada"

8 abr 2017

'Libertarias', Vicente Aranda (1996).

Alegato feminista enmarcado en la Guerra Civil Española y en el machismo imperante en ambos bandos.


7 de 10


"Queremos vivir como hombres, no morir como criadas"

7 dic 2016

'Luciérnagas', Ana María Matute (1993).

Reflexiva y triste novela sobre la pérdida de la inocencia y la ilusión de una adolescente durante el golpe de estado del 36, relatada desde un punto de vista bastante diferente al que nos tienen acostumbrados (la protagonista es hija de una familia pudiente).

10 de 10


"La vida es hermosa, tal vez, porque está la muerte, siempre, al final del camino"

19 jul 2016

'La guerra del general Escobar', José Luis Olaizola (1983).

De agradable lectura,  José Luis Olaizola trata de dar luz a la guerra civil española, a través de una figura (Antonio Escobar Huerta) injustamente olvidada por la visión partidista de ambos bandos.


"La verdad es la verdad aunque sólo la mantenga una minoría. Aunque esa minoría sea de uno solo"


9 de 10