Mostrando entradas con la etiqueta Ángela Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángela Molina. Mostrar todas las entradas

9 abr 2015

'La mitad del cielo', Manuel Gutiérrez Aragón (1986).

Saga familiar -de predilección por los personajes femeninos- con demasiadas líneas abiertas, y ninguna desarrollada a fondo como para dejar una sensación de perfección.


6 de 10


"La envidia no tiene razones materiales, es una afección del espíritu"

16 dic 2014

'Las largas vacaciones del 36', Jaime Camino (1976).

Sosegada película, con algún desliz estrafalario (una Concha Velasco embarazada entre milicianos), que supone una interesante forma de retratar la guerra civil española, a través del forzado crecimiento de un grupo de niños de la burguesía catalana, sitiados en un pequeño pueblo de verano durante el estallido y desarrollo la contienda.


8 de 10


"Yo ya se lo he dicho a mi Ernesto, que si nos tenemos que quedar aquí por la guerra prefiero que pierdan el curso. Que de ir a la escuela ni hablar, que el maestro es un rojo"

24 ago 2014

'Las cosas del querer', Jaime Chávarri (1988).

Musical a la española que mezcla con habilidad los dos aspectos más atractivos de su ADN: el folklore andaluz y la posguerra.


9 de 10


"Tengo una cosa aquí dentro que me tiene un poco preocupá. Y es que dentro de unos meses se va a saber toda la verdad"

16 may 2014

'Demonios en el jardín', Manuel Gutiérrez Aragón (1982).

Manuel Gutiérrez Aragón desaprovecha la fuerza icónica de la película (la cama, las hermanas, el toro) en una historia sobre niños y posguerras sin el fuelle necesario que cabía esperar, dadas sus múltiples posibilidades.


6 de 10

"Si papá es de Franco y tú rojilla, ¿yo qué soy?"

30 nov 2013

'Carne de neón', Paco Cabezas.

Sexo y violencia en un interesante uso de la imagen y del ritmo, para una propuesta que deja buen sabor de boca más por su solvente reparto que por su guión (Mario Casas y Ángela Molina están magníficos; Macarena Gómez demuestra, por fin, que sus dotes interpretativas van más allá del grito estridente).


4 de 5


"No sabía que en este país hubía tantísimo maricón"

31 jul 2013

'Miel de naranjas', Imanol Uribe.

Correcta historia sobre la dictadura franquista, cuyo único reproche posible es el que se le viene haciendo a la mayor parte de las películas centradas en esta temática: el carecer de personalidad propia que la distinga del resto. Tal vez, el haberse decantado por ese carácter näif de su presentación -con la máquina de escribir como otro personaje más- olvidando la actividad subversiva -aspecto, por cierto, demasiado trillado ya por el género- habría sido la mejor opción para conseguir una experiencia bastante bonita y victoriosa al paso del tiempo.


4 de 5

21 feb 2013

'Blancanieves', Pablo Berger.

Poema audiovisual construído sobre una fotografía y banda sonora excelentes que utiliza, de forma muy inteligente, la hipnotizante iconografía española/andaluza de los años veinte (toros, enanos, mantillas, niños, corrales, velatorios) a través de un reparto femenino que sustenta, con su visualmente impactante belleza coral, una de las más sorprendentes películas aparecidas en los últimos años, cuyo único (pero permitido) traspiés es esa presentación algo lenta y demasiado extensa con la que arranca.


5 de 5