Mostrando entradas con la etiqueta Ali Larter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ali Larter. Mostrar todas las entradas

28 jul 2018

'La chica de al lado' (Drive Me Crazy), John Schultz (1999).

Típica comedia teen sobre lugares comunes en la adolescencia, con Melissa Joan Hart reclamando su puesto como icono de una generación.


5 de 10


"Odio el instituto porque cuando cortas con alguien no puedes huir de ellos y te destruye verlos todos los días"

17 jun 2017

'Resident Evil: El capítulo final - Resident Evil 6' (Resident Evil: The Final Chapter), Paul W.S. Anderson (2016).

La heroína más iconográfica desde Ellen Ripley tiene un cierre de saga totalmente en su línea: acción sin pretensiones plagada de momentos bochornosos pero divertidos. (Influenciado por el inexplicable éxito del revival de 'Mad Max'.)


4 de 10


"Soy Alice y esta es mi historia. El final de mi historia"

29 may 2014

'Varsity Blues' (Juego de Campeones), Brian Robbins (1999).

Aunque los éxitos y miserias de James Van Der Beek como jugador de rugby no le quitaron el sambenito de Dawson Leery, sí que le permitieron destacar en su filmografía una película bastante entretenida que, con acierto, intenta alejarse de los tópicos de la autoparodia del género, aunque es en los escasos momentos en los que se permite la licencia de adentrarse en ellos donde consigue sus escenas más memorables: Momento Sombrero, del sensual y varonil Scott Cann, y Momento Nata, de la siempre difuminada Aly Larter.


6 de 10


"No siempre hay que hacer lo correcto"

9 ago 2013

'Resident Evil: Afterlife' (Resident Evil:Ultratumba), Paul W.S. Anderson.

Habiendo encontrado el tono adecuado, Paul W.S. Anderson despacha una correcta película de acción que sabe cómo utilizar con solvencia el atractivo de Milla Jovovich (estupendo el inicio con los clones), pero que incurre en errores argumentales (la aparición de bosques en un planeta desertizado por el virus y de un Japón aún no infectado por el mismo) y en escenas de acción bastante contenidas que sobreutilizan los efectos ralentizados tipo Matrix.


3 de 5

'Resident Evil: Extinction' (Resident Evil 3: Extinción), Russell Mulcahy.

Tres entregas han hecho falta para que la saga supere el monotema de chica mona con pistolas matando en secuencias inconexas y, cual 'Posesión infernal' autocorrigiéndose, "revise" su primera entrega para subsanar los errores de la segunda, adentrándose en un nuevo universo apocalíptico que abre un abanico de posibilidades bastante interesante. El homenaje a 'Los pájaros' de Hitchcock y el final de la película demuestran que, a pesar de todos sus fallos, esta vez se lo tomaron más en serio.


3 de 5